Mostrando entradas con la etiqueta SOPAS Y POTAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOPAS Y POTAJES. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2018

ERWTENSOEP PARA COCINAS DEL MUNDO : HOLANDA









Otra vez de viaje con COCINAS DEL MUNDO aunque casi no llego.... estoy haciendo la entrada a pocas horas de la publicación....!!por los pelos !!

En esta ocasión hemos viajado a Holanda y buscando he encontrado esta sopa muy habitual en las mesas del país y que es una de esas recetas de "topadentro". No hay más que hacer que picar las verduras y saltear las salchichas y el bacón.

Sin duda va a quedarse en mi repertorio para cenas. Facilisima y bastante resultona aunque de nombre totalmente impronunciable para mi. He seguido la receta que encontré aquí pero tiene algún retoque.!! Vamos con ello ¡¡.


INGREDIENTES

500 gr de guisantes secos
1,5 litros de caldo de jamón
1 zanahoria
1 cebolla pequeña
1 rama de apio
1 patata mediana
1 hoja de laurel
aceite de oliva
2 salchichas ahumadas grandes
150 gr de beicon en taquitos
sal y pimienta


  • Lavamos y escurrimos los guisantes secos y los ponemos en una cacerola con el caldo.

  • Mientras empieza a cocer picamos menudas las verduras.
  • Desespumamos el guiso y le incorporamos la verdura, la hoja de laurel y un chorro de aceite de oliva.
  • Cocemos durante 45 minutos a fuego medio revolviendo muy a menudo para que el guisante se deshaga y quede con una textura espesa.

  • En una sartén antiadherente salteamos el beicon hasta dorarlo y hacemos lo mismo con las salchichas cortadas.
  • Servimos bien caliente poniendo por encima la carne. También se puede incorporar la carne al guiso y servir con unos picatostes de pan frito.




Si quieres ver más de mis recetas de sopas y potajes AQUI te dejo el enlace.


Llegado este punto nos vamos a LA COCINA DE MAR a ver las recetas que han participado en el viaje de hoy y también a visitar ACIBECHERÍA para descubrir cual será nuestra próxima aventura culinaria que, como siempre, se publicará el tercer domingo de mes, día 18 de febrero a las 9h de la mañana.





FUENTE : Holland.com




domingo, 8 de octubre de 2017

LENTEJAS CON CALABAZA Y CURRY ROJO








Volvemos con los picantes porque como os he comentado alguna vez en casa nos gustan, aunque a no todos con la misma intensidad......

En esta ocasión el picante es de la otra parte del mundo, concretamente Thailandés. No sabría decir la diferencia entre unos y otros pero este del curry rojo es un poco intenso y retorcido así que ojo con la cantidad....

INGREDIENTES

1 taza de lentejas tipo castellana
500 gr de calabaza
1 cebolla roja
caldo de pollo o verduras ANETO
1/2 cucharada sopera de curry rojo Thailandes
semillas de nigella
( tambien llamado kalonji,  ajenuz o comino negro)
aceite de oliva

  • Ponemos las lentejas en remojo durante una hora y las lavamos bien. (Ya sabemos que no necesitan remojo pero yo lo prefiero)
  • En una cacerola ponemos aceite de oliva suave y salteamos la cebolla roja.
  • Añadimos la calabaza pelada y partida en trozos pequeños.

preparacion

  • Incorporamos la pasta de curry y damos una vuelta sin parar de remover.
  • Incorporamos caldo frio y echamos las lentejas. Complementamos con más caldo si hiciera falta hasta cubrir dos dedos las lentejas.
  • Cocemos a fuego medio aprox 45 minutos.
  • En una sarten seca ponemos un puñado de nigella a tostar.
  • Servimos el guiso caliente espolvoreado con las semillas.
No digáis que es difícil encontrar el curry rojo o las semillas de nigella porque si yo las he encontrado cualquiera lo puede hacer, que yo vivo en un pueblo pequeño, así que hala con ello !!!!!
FUENTE : Teresa en Casa Tere

domingo, 24 de septiembre de 2017

SOPA PICANTE FRIA DE TOMATE







No se si recordareis que para el reto de COCINAS DEL MUNDO EN COLOMBIA preparé un montón de "aliños colombianos"  y los guardé en el congelador en una cubitera.  Como me ha gustado tanto el toque que le da a los platos le he dado salida con esta rica sopa fría.

Como es lógico no todos tenemos la misma tolerancia con los picantes así que recomiendo empezar con menos cantidad de la que indica la receta y si aguantamos ir subiendo el nivel. Para mi gente así está perfecta pero ellos aguantan mecha.....

Es una receta fácil, barata y deliciosa así que no dejéis de probar y me contáis como ha ido la experiencia picantona, jejeje.



INGREDIENTES
1 bote grande de tomate triturado de muy buena calidad
500 cc de agua
50 cc de aceite de oliva
3 cubitos de aliños congelados
1 cucharada sopera de Tabasco de jalapeños
1 cucharada de sal


  • Ponemos todo en el vaso de la batidora, Thermomix o la que tengamos.
  • Trituramos y listo.
Si no se consume en el momento o hacemos para guardar, al sacarlo de la nevera hay que batirlo porque se queda como gelatinizado  (no se muy bien el motivo ).
Por supuesto si se quiere hacer con tomate natural será la caña pero ya no será tan express aunque será mas sabroso.  ¡¡¡ Haciéndola rápido que ya se fue el verano !!! 







FUENTE : Teresa en Casa Tere

domingo, 21 de mayo de 2017

SUDADO DE ALBÓNDIGAS PARA COCINAS DEL MUNDO: COLOMBIA






De nuevo por aquí en COCINAS DEL MUNDO y esta vez, como tantas otras, ha sido bien difícil elegir un plato ........

Últimamente, por temas personales, no puedo estar al tanto del blog (ni de los vuestros, desde aquí mil perdones) pero para lo que siempre voy a sacar tiempo de donde sea es para esta cita mensual.......!!! aprendo tanto que no me lo quiero perder por ninguna razón que no sea de fuerza mayor !!!!

Esta preparación son dos en realidad ya que los aliños colombianos son en si mismos una receta, al igual que lo es el gazpacho o cualquier salsa, así que dos por uno. Vamos a verlo .....



INGREDIENTES PARA LOS  ALIÑOS

1 cebolla blanca tierna
1 tomate rojo 
1/2 pimiento verde de los gordos
1/2 pimiento rojo
1 puñado de cilantro fresco
2 dientes de ajo
1 cucharadita de sal
1/2 vasito de aceite de oliva
1/2 vasito de agua
1 cucharada sopera de comino molido
1 cucharadita de pimienta negra molida
1 cucharada sopera de semillas de cilantro molidas
1 sobre de sazonador 
1/2 vasito de agua

INGREDIENTES PARA LAS ALBÓNDIGAS

1/2 kg de carne picada de ternera y cerdo
1/2 taza de harina de maíz blanco precocida
4 cucharadas soperas de ALIÑOS
1/4 de taza de agua
sal

INGREDIENTES PARA EL SUDADO

1 litro de caldo de carne ANETO
1 sobre de sazónador
2 patatas grandes 
1 yuca
sal

GUARNICIÓN

ensalada
arroz blanco


  • Comenzamos haciendo los ALIÑOS que no tiene más que triturar los ingredientes (el sobrante se puede congelar en cubitera para tenerlo siempre disponible y fresco).



  • En un bol mezclamos los ingredientes de las albóndigas y formamos ocho bolas grandotas.
  • En una cacerola ponemos a cocer el caldo con el sazonador, 2 cucharadas soperas de ALIÑOS, la yuca pelada y partida en cuatro trozos y las patatas peladas y partidas en 6 trozos cada una.


  • Incorporamos las albóndigas (yo las pasé un poco por la sartén primero pero la receta original las pone directamente).
  • Cocemos el conjunto 35 minutos o hasta que la yuca esté tierna.
  • Añadir cilantro fresco picado y servir.
Mi gente ha echado de menos mas cantidad de caldo porque han preferido tomarlo con cuchara pero como siempre digo, cada uno en su casa hace lo que le guste más. 

Servimos acompañado con la ensalada, el arroz blanco y si queremos mas salsa de ALIÑOS, que dicho sea de paso me ha gustado un montón.



Y como siempre nos vamos a ver a la anfitriona del mes,  LA COCINA DE MAR, que tiene el recopilatorio de los participantes y a la cocina de ACIBECHERÍA que nos descubre el siguiente destino. La publicación será como es habitual el tercer domingo del mes, día 18 de junio a las 9 horas.







FUENTE : SWEET Y SALADO






domingo, 19 de febrero de 2017

MERMEZ PARA COCINAS DEL MUNDO : TÚNEZ







Esta ha sido una de esas ocasiones en las que por más recetas que encuentras de un país más quieres ver....

Normalmente en mi vida soy bastante indecisa por miedo a no acertar y en cocina no iba a ser menos claro, aunque eso no significa que al final todo salga a pedir de boca, pero en esta ocasión puedo estar contenta, ¡¡ ha salido bien !!

Los ingredientes que os pongo han sido calculados a "bulto" y nunca mejor ni mas apropiadamente dicho. He visto varios vídeos como el que os pongo mas abajo y entre unos y otros y alguna receta escrita lo he calculado..... ¡¡de vista!!. Vamos a ello.

INGREDIENTES

500 gr de carne de cordero deshuesado
150 gr de garbanzos remojados 12 horas
200 gr de tomate triturado
1 diente de ajo picado
2 cebollas grandes o tres medianas
3 pimientos italianos medianos
aceite de oliva
1/2 tsp colmada de harissa
1/2 tsp de sal
1/2 tsp de pimienta negra molida
1/2 tsp de cúrcuma
1/2 tsp de cilantro molido
1/2 tsp de pimentón
1/2 vaso de agua

  • Cortamos el cordero en porciones un poco mas grandes que un bocado y ponemos en una olla con un chorro de aceite de oliva. Salteamos.
  • Cortamos las cebollas en juliana, las incorporamos al cordero y seguimos salteando.
  • Cuando esté un poco rehogado el conjunto añadimos el ajo y el tomate y seguimos cocinando.


  • Después de unos minutos añadimos los garbanzos y las especias y removemos bien.
  • Incorporamos al conjunto medio vaso de agua. Rectificamos de sal y ponemos los pimientos encima.
  • Cocemos hasta que estén tiernos los garbanzos. Esto dependerá de si utilizamos la olla expres o convencional.
  • Servir caliente.








En la elaboración he cambiado un poco el proceso rehogando la carne, la cebolla y el tomate elaborando algo más parecido a un sofrito. En los vídeos que he encontrado es practicamente todo en crudo y cocción posterior. 

A continuación os presento la relación de blogs participantes en el viaje de este més a TÚNEZ



Y ahora nos vamos a casa de Concha en COCINA Y AFICIONES para ver que nos tiene preparado para la nueva etapa de COCINAS DEL MUNDO. Su publicación será como siempre el tercer domingo, dia 19 de marzo a las 9 h.








domingo, 12 de febrero de 2017

CHORIZO + CALAMAR + PATATA = GUISO





Mi amiga Marga de ACIBECHERÍA celebra estos días su décimo aniversario y yo no quería faltar al concurso con el que premia a sus seguidores y amigos.

Lo único que tienes que hacer es cocinar alguna de sus innumerables recetas y enviarle el enlace de la publicación con la correspondiente foto del plato. ¿¿Fácil no?? .....bueno fácil el concurso porque escoger la receta desde luego es mas complicado con todas las que tiene a cada cual mas atractiva.

Me he decantado por este guiso de su madre, totalmente espectacular, que mi gente ha devorado sin pestañear. Solo he prescindido de un ingrediente por no forzar a mis chicos que llevan unos días comiendo judías verdes.....!! no conviene saturar por lo que pueda pasar ¡¡ jajaja.


INGREDIENTES

1 calamar grande o un par medianos
2 cucharadas de tomate frito
4 - 6 patatas
2 chorizos
2 hojas de laurel
1 cebolla tierna
1/4 de pimiento gordo grande
1 zanahoria
aceite de oliva
2 dientes de ajo
2 hojas pequeñas de laurel
perejil
un puñado de avellanas
caldo



  • Picamos el pimiento, la cebolla y la zanahoria y ponemos a fuego suave a pochar.
  • Incorporamos el calamar cortado y rehogamos.
  • Añadimos el chorizo en rodajas y por ultimo las patatas "escachadas".


  • Damos unas vueltas al conjunto, añadimos el tomate frito, el laurel y cubrimos de caldo.
  • Cocemos 20 minutos a fuego medio.
  • Ponemos en un poco de aceite las avellanas a freír y reservamos.
  • En un mortero machacamos los ajos con el perejil y al final añadimos las avellanas y machacamos hasta hacer una pasta.
  • Incorporamos al guiso el majado y cocemos 5 minutos más.
  • Servir caliente.


Ya digo que ha desaparecido visto y no visto. La picada le da un toque final super rico. No dejéis de probarlo.



FUENTE : ACIBECHERÍA

domingo, 4 de diciembre de 2016

CREMA DE APIO NABO Y CALABAZA CON JENGIBRE






En casa en invierno, siempre hay sopa, puré, crema o verdura variada.

Es un primer plato que para la cena me viene fenomenal y luego completando con cualquier cosita tenemos solventado el menú.

Normalmente son mis hijos los que se encargan de dar el finiquito a todas las cremas de verduras porque mi marido no es muy amigo de ellas sin embargo esta vez la ha comido con gusto, y con toda seguridad volverá a ser fondo de nevera. A mi me ha encantado y la veo perfecta para servirla en formato chupito para alguna celebración.


INGREDIENTES

350 gr de calabaza
400 gr de apio nabo
175 gr de col
12 gr de jengibre fresco
1 diente de ajo
caldo de pollo o jamón
aceite de oliva
sal
75 gr de mantequilla
cebolla frita crujiente
pipas de calabaza al natural



  • Toda la verdura será pesada después de pelar y lavar.
  • Ponemos una olla expres al fuego, añadimos todas las verduras picadas, el aceite y cubrimos con el caldo. 
  • Cocemos 15 minutos según las instrucciones de nuestra olla.
  • Incorporamos la mantequilla y trituramos finamente. Rectificamos de sal.
  • Servir caliente con la cebolla frita y las pipas .
Como digo, personalmente me ha encantado. Como he preparado una buena cantidad he tenido para los siguientes días y entonces la intensidad del sabor se ha reducido un poco. El toque cruch de las pipas y la cebolla le da el punto definitivo y delicioso.





FUENTE : Teresa en "Casa Tere"


domingo, 16 de octubre de 2016

MA´A TINITO PARA COCINAS DEL MUNDO : WALLIS Y FUTUNA (POLINESIA FRANCESA)







Volvemos a viajar y en esta ocasión, como podréis ver, es una receta de la Polinesia francesa en general, es muy típico de la zona y con una gran influencia china.

En casa nos ha sorprendido bastante el festival de hidratos de carbono que lleva haciéndole ser un plato bastante contundente y energético, no pareciendo ser necesario para la zona por su clima tropical.

La receta no tiene ninguna complicación , solo un poco de tiempo en preparaciones y cocimientos. Me gustó nada más verla y no nos ha defraudado......a Dios gracias.... !!!se han comido un perol mas que importante !!!

He seguido "casi" fielmente las indicaciones de la receta pero he simplificado algo la preparación ya que me parece absurdo poner tantas cacerolas para hacer todo por separado. Vamos a ello.


INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS

500 gr de panceta de cerdo
250 gr de alubias rojas
125 gr de pasta corta pequeña
1/2 col china o pak choi
(en mi caso 150 gr de acelgas)
1/2 cebolla grande
3 cucharadas de tomate frito casero
2 cucharadas soperas de salsa de soja oscura
2 cucharadas soperas de salsa de ostras
sal y pimienta

  • En la olla expres ponemos a pochar la cebolla picada y cuando esté lista incorporamos el tomate, un litro de agua fría y las alubias. 
  • Al mismo tiempo habremos puesto en una cacerola antiadherente la panceta cortada en cubos sin nada de aceite hasta que se quede bien dorada.

  • Cuando el agua de la olla comience a hervir añadimos la carne y las salsas de soja y ostras. Cocemos 50 minutos aprox.
  • En la cacerola de dorar la panceta ponemos la verdura elegida cortada menuda y la cocemos. Escurrir y reservar.
  • Volver a utilizar la misma cacerola para cocer la pasta. Escurrir y reservar.
  • Terminada la cocción de las alubias incorporamos la verdura cocida y la pasta dando un hervor final. Rectificar de sal si fuese necesario y añadir la pimienta.
Por si no fuese poco, el plato se sirve acompañado de arroz blanco y plátanos a modo de pan.....en fin, para pasar el Himalaya hay calorías ¿no os parece ?.




Vamos ahora a LA COCINA DE MAR a conocer el nuevo destino y después a LA CAJITA DE NIEVES Y ELENA a ver lo que se ha preparado en las cocinas participantes. 

La siguiente publicacion de COCINAS DEL MUNDO será como siempre el tercer domingo de mes, día 20 de Noviembre a las 9h.  

 



FUENTE :  La fougére se balade blog.







sábado, 28 de mayo de 2016

CHILI EXPRES DE ALUBIAS BLANCAS CON POLLO

 
 
 
 
Esta es una receta para la gente con prisa ya que con la ayuda de unos frascos y poco más tenemos un guisote de lo mas resultón en un plis plas. De hecho con ella voy a empezar una nueva serie de recetas "CON FACILIDADES".
 
Mucha gente cree, y hasta me han preguntado, si en mi casa se comen cosas de lata....¡¡¡pues claro !!! que se lo pregunten a mi amigo Tomas que comió, hará unos quince años ,  unos garbanzos de frasco por presentarse a comer sin avisar y han sido un estigma culinario que me acompañará de por vida....jajaja.
 
Desde luego soy de la opinión de que no hay cosa mas rica que lo hecho en casa con buenos ingredientes, sea pan, sea tomate frito, sea gazpacho (y no digo nada de los roscones de Reyes) o sea lo que sea....pero también soy consciente de que la vida que llevamos no se presta en muchas ocasiones a cocinar horas y horas para un solo plato, así que estoy totalmente de acuerdo en utilizar las facilidades que nos dan tanto en congelados como enlatados. Con ello no se pierde prestigio ni se cae la cara de vergüenza que no nos quitan la estrella Michelín..... vamos con ello....
 
 
 
INGREDIENTES
 
1 frasco de alubias blancas cocidas
500 gr de filetes de contra muslo de pollo
1 frasco de pisto o fritada de 400 gr
caldo de pollo
2 cucharaditas de comino molido
Sal
 
 
  • Cortamos los filetes en trocitos y ponemos a sofreír en una cacerola baja o sartén. Añadimos las alubias bien aclaradas y escurridas y las salteamos junto al pollo unos minutos.
  • Incorporamos la fritada al conjunto y pasados unos minutos añadimos un vaso de caldo de pollo dependiendo de lo caldoso que queramos el guiso. Ponemos el comino y la sal y dejamos cocer 10 minutos.
  • Por último añadir el TABASCO®Chipotle en la cantidad que nos guste dependiendo de nuestra tolerancia al picante. Servir caliente acompañado de unas galletas saladas crackers o similar.
 
Reto conseguido....próximamente más recetas para foodies sin tiempo.
 
 
 
 
FUENTE : Teresa en "Casa Tere"
 
 
 
 

domingo, 20 de marzo de 2016

BORSCH PARA COCINAS DEL MUNDO : RUSIA







Al igual que me ha pasado en tantas otras ocasiones documentándome para Cocinas del Mundo, he visto y re visto montones de recetas que me han gustado en mayor o menor cantidad pero al final me he decidido por una de las sopas mas famosas de la cocina rusa.

Ese intenso color rojo me ha cautivado y el hecho de que se sirva con esa crema de leche tan densa y rica ha sido totalmente decisivo. Digamos, que como dice el refrán, "lo cortés no quita lo valiente" pero el hecho de ser una sopa de verdura atenúa psicológicamente las calorías de la crema....y si nos auto convencemos de ello nos la comemos sin remordimientos......ejem...tan ricamente....

INGREDIENTES

500 gr de repollo
2 zanahorias grandes
2 patatas regulares
3 remolachas medianas crudas
1 cebolla grande
2 litros de caldo de carne
1 hoja de laurel
1 diente de ajo grande
3 cucharadas colmadas de salsa de tomate
sal y pimienta
aceite de oliva suave
crema de leche espesa o creme fraiche
perejil picado o cebollino


  • Cortamos en juliana el repollo, y en trozos pequeños la patata y los ponemos a cocer en el caldo durante 30 minutos.
  • Mientras tanto cortamos en juliana la cebolla y rallamos las zanahorias y las remolachas peladas.
  • En una sartén con aceite rehogamos las verduras hasta pochar, Incorporamos al final el ajo picado y el tomate frito.
  • Incorporar al caldo, echar la hoja de laurel y dejar cocer otros 20 o 30 minutos rectificando de sal y pimienta.
  • Servir con una buena cucharada de crema de leche y perejil picado o cebollino.







Ahora seguimos viaje y nos vamos derechos a LA CAJITA DE NIEVESELENA a ver lo que se ha cocido en todas las cocinas participantes y después a descubrir en LA COCINA DE MAR el siguiente destino que nos tiene preparado y que como siempre será el tercer domingo de mes día 17 de abril a las 9h.

















jueves, 31 de diciembre de 2015

FIDEOS NOODLES AFORTUNADOS








Jamie Oliver tiene la culpa de esta receta y aunque él no la prepara exactamente así  no quería dejar de ponerla para que todos los amantes de la cocina oriental puedan disfrutarla.

En mis lugares habituales de compra no he encontrado en fresco algunos de los ingredientes así que después de visitar algunas tiendas de productos asiáticos decidí comprarlos en seco....no es lo mismo pero no te ves obligado a prescindir de ese sabor en su totalidad .... algo es algo.

Parece que este día pudiera no ser muy adecuado para este tipo de plato pero como en la variedad está el gusto aquí os lo dejo, ¿¿ y quien dice que no puede ser una opción original y muy sabrosa para terminar el año ??



INGREDIENTES



1 trozo de genjibre como un dedo pulgar
1 chile rojo
1 limoncillo, lemongrass o citronella 
(son diferentes formas de llamarlo)
1 manojo de cilantro fresco
zumo de una lima grande
2 dientes de ajo
6 hojas de lima kaffir
1 cucharada sopera de aceite de sésamo
1 cucharada sopera de salsa de soja
1 cucharada sopera de salsa de pescado
1 litro de agua
1 pastilla de caldo de pollo 
1 cucharada de miel
1 paquete de fideos chinos de trigo (noodles)
500 gr de filetes de contramuslo de pollo
3 pak choi pequeñas
sal
aceite suave

hojas de lima kaffir

lemongrass



Pak choi


  • Preparamos los filetes de pollo entre dos papeles de hornear y con un rodillo les golpeamos homogeneamente para que se pongan mas finos.
  • En una procesadora de alimentos o picadora ponemos el resto de ingredientes y hacemos una pasta de la que reservamos un par de cucharadas incorporando el resto al agua que habremos puesto a cocer con la pastilla de caldo.
  • Cocemos en el liquido los fideos según las indicaciones del paquete junto al pak choi cortado en trozos. 
  • Mientras tanto ponemos una plancha a calentar en la que haremos los filetes de pollo que habremos untado con las dos cucharadas de la pasta reservada y una pizca de aceite.
  • Servir los fideos con su caldo en un bol con una porción de pollo encima.
No he cronometrado el tiempo para ver si se hace en 15 minutos como dice en su programa pero verdaderamente se tarda muy poco si tienes todos los ingredientes a mano. No dejéis de probarlo, merece la pena.

Y después de la receta llega el momento de despedir el año, un año que para mi ha estado lleno de tristezas y sinsabores, con grandes y dolorosas pérdidas en mi familia y en mi corazón pero aquí seguiré, si no es mas a menudo será menos, pero seguiré, y espero poder contar con vosotros en el futuro. Miro al frente y agradezco lo que tengo. ¡¡¡ Muy Feliz Año 2016 !!!





jueves, 29 de octubre de 2015

CREMA DE CALABAZA Y GARBANZOS






Ya he contado alguna otra vez que en casa mis chicos son mucho de cuchara, sobre todo de purés y cremas, con lo que de cualquier cosa que tengo les preparo uno en un abrir y cerrar de ojos.

En esta ocasión me he decidido a publicar la receta motivada por un correo que hace poco recibí de una mama con poca inventiva para los purés de su peque. Por ese motivo desde hoy tengo una etiqueta nueva y volveréis a ver platos de este tipo por aquí.

INGREDIENTES

750 gr de calabaza pelada y limpia
250 gr de raíz de apio pelada (apionabo)
1 cebolla mediana
150 gr de garbanzos cocidos
1 lata de 1/2 kg de tomates enteros escurridos
1 litro de caldo de verduras
8 quesitos en porciones
2 cucharadas de mantequilla
sal

  • Pelamos y troceamos la cebolla y la ponemos en la olla expres con algo de aceite a saltear junto a la calabaza y la raíz de apio troceados.
  • Cuando este bastante rehogada incorporamos los tomates y el caldo y llevamos a ebullición. Añadimos los garbanzos y tapamos la olla durante 15 minutos(esto dependerá de la rapidez de nuestra olla).
  • Trituramos el conjunto con una batidora de brazo y le incorporamos los quesitos y la mantequilla corrigiendo de sal al gusto y volviendo a triturar hasta dejar una crema lisa y brillante.
  • Servir caliente con un chorro de aceite de oliva, picatostes, queso rallado o lo que prefieran nuestros comensales.
Estas cantidades dan para una cantidad generosa que puede servir perfectamente para reservar y tener un buen fondo de nevera y un par de primeros platos de cena resueltos..... Debo decir que mi hombre que odia los purés y las cremas ha dicho que estaba riquísimo.....no digo más.... jejeje. 




FUENTE : Teresa en "Casa Tere"






viernes, 3 de abril de 2015

ALUBIAS VERDINAS CON CALAMARES Y GAMBAS AL AJILLO EN LA COCINERA





























La Cocinera para las legumbres es estupenda, cuecen despacito sin romperse y no hay nada que hacer.... es como la ley del mínimo esfuerzo.

Estas alubias me las regalaron en Gijón y todavía no las había utilizado, de hecho creo que ni siquiera las he probado nunca. Como todas las legumbres están mejor de un día para otro o incluso alguno mas, así que manos a la obra en cualquier momento y luego a vivir de las rentas ....jejeje.

Siguiendo la máxima de los usuarios de La Cocinera, fácil y rico.....creo que no se puede pedir más..... Espero noticias....

INGREDIENTES

300 gr de verdinas
400 gr de calamares pequeños pesados limpios y troceados
4 dientes de ajo
1 cebolla tierna
1 pastilla de caldo de pescado
1 sobre de azafrán molido


  • Poner a remojo las verdinas la noche anterior o 12 horas.
  • Poner en la cubeta las alubias junto a la pastilla de caldo y la cebolla entera cubierto todo de agua tres dedos por encima.
  • Poner programa 16 durante 2 horas y media.
  • Sacar la cebolla, triturarla y volverla a incorporar al guiso junto al azafrán.
  • Picar los ajos y saltear la mitad con los calamares, reservar y hacer la otra mitad con las gambas.
  • Añadir a las verdinas y volver a poner el programa 16 durante 15 minutos.
  • Guardar en la nevera cuando se enfríen y comer como mínimo al día siguiente. 
Con el reposo y recalentamiento ganan en sabor y consiguen una textura mas cremosa. Nos han gustado mucho. No dejéis de probar.









FUENTE : Teresa en "Casa Tere"




jueves, 22 de enero de 2015

SOPA PICANTE DE GUISANTES SECOS








Supongo que a alguno de vosotros le pasará como a mi ......veo algun ingrediente que no necesito pero aún así lo compro....por si acaso....y después de llevar tiempo en la despensa y de haberse quedado al final del todo, un día, rebuscando, lo encuentras y de repente te asaltan montones de ideas para hacer con ello....... guisantes secos.

También tengo siempre un remanente de caldo ANETO que me garantiza una sopa de calidad en un momento de apuro o complementa deliciosamente un plato, como es el caso de hoy, y de la mezcla de estas dos circunstancias llega esta sopa-crema que en casa, que son muy soperos, ha gustado mucho.


INGREDIENTES

200gr guisantes secos pelados
1/2 cebolleta
1/2 puerro
1/2 chirivía
100 gr apio nabo (raiz de apio)
1 chile o guindilla fresca roja
1 litro caldo ANETO de cebolla ecologica
1 litro caldo ANETO de pollo ecologico
aceite de oliva suave
10 gr jengibre fresco pelado


  • Ponemos la noche anterior los guisantes a remojar.

  • En la olla expres añadimos un poco de aceite y ponemos a pochar la cebolleta, el puerro y el apio nabo picados menudos. Añadimos la guindilla sin pepitas (ajustar la cantidad a nuestros gustos ) y partida en trozos y rehogamos el conjunto unos minutos más.

  • Incorporamos a la olla los caldos, el jengibre rallado y los guisantes. Levamos a ebullición, tapamos la olla expres y cocemos durante 20 minutos o el tiempo necesario dependiendo del tipo de olla y su rapidéz. No es necesario rectificar de sal.

  • Trituramos y pasamos por el chino o un colador grande y servimos con una guarnicion de costrones de pan frito, tambien se puede decorar con cebolla frita o almendra tostada en laminas.

La preparacion como veis es mínima y la cantidad resultante alcanza para seis comensales o para guardar y repetir plato otro dia. !! Venga que os veo animádos....vamos con ello que apetece ¡¡




FUENTE : Teresa en "Casa Tere"

domingo, 16 de noviembre de 2014

HILACHAS CON TORTILLAS DE MAIZ PARA COCINAS DEL MUNDO : GUATEMALA


















Este mes en Cocinas del Mundo le ha tocado el turno a un pequeño país de Sudamerica con una gran riqueza gastronómica bastante desconocida en nuestro país.

Aunque ahora en España pueden encontrarse muchos productos de otros países siempre hay alguna cosa que es difícil de conseguir y que tiene difícil el cambio como en este caso es el achiote que se usa básicamente como colorante y que he sustituido por pimentón., también los miltomates que simplemente los he quitado de la receta y el chile guaque picante, esto lo he cambiado por una ñora y que vosotros si queréis que pique podéis cambiar por una guindilla seca.

Os dejo una pequeña muestra de lo que cuenta sobre la gastronomía de este país la Wikipedia:

La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas,su situación geográfica y su topografía que es muy variada, con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montañas con mucho sol y agua durante el año en su mayoría lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes.
La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento de una centenaria tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla de las costumbres alimenticias de los indígenas descendientes de las diferentes etnias mayas y la gastronomía de España.
La gastronomía guatemalteca tiene como una de sus bases el maíz, contando con gran variedad de platillos en los que es indispensable el uso de esta gramínea, o como el tomate utilizado en la elaboración de los diversos recados y chirmoles.
El inmenso inventario de platillos típicos de Guatemala cuenta con gran participación de sopas,caldos, embutidos, refritos, guisados, estofados, jugos, recados, desecados,conservados, atoles, sancochados, platos dulces, agridulces y más.

Dicho todo esto, solo nos queda pasar a la preparación de la receta que he elegido entre el amplio abanico que existe en la red, un poquito adaptada eso si. Espero vuestras opiniones.

INGREDIENTES
700 gr de carne de añojo
(falda, vacío o aleta)
1 kg de tomates bien rojos
2 dientes de ajo
1 cebolla grande
1 cebolleta
1/2 pimiento rojo 
pimentón sin ahumar
200 gr de judías verdes 
2 zanahorias
4 patatas
1 hoja de laurel
cilantro fresco
tomillo
canela en rama
(opcional)
1 trozo de ñora
aceite, sal y pimienta.

TORTILLAS
250 gr de harina de maíz blanca
250gr de agua
1 cucharadita de sal

  • Originalmente se ponen en una cacerola los tomates, la cebolla, los ajos, el pimiento y la ñora, todo ello en trozos grandes y lo cocemos diez minutos pero yo los he metido en una bolsa especial para asar y lo he horneado en La Cocinera una hora en el programa 2.
  • Trituramos las verduras y las pasamos por un chino o colador. Reservamos
  • Ponemos la carne en la olla expres con poca agua, una hoja de laurel y caldo o sal y cocemos media hora.
  • Dejamos enfriar un poco en su caldo y deshilachamos la carne.
  • En una cacerola ponemos la cebolleta picada y salteamos, incorporamos la salsa de las verduras y le añadimos un vaso del caldo, las judías verdes cortadas y las zanahorias en rodajas y cocemos durante 15 minutos en fuego regular moviendo continuamente para que no se pegue.
  • Añadimos las patatas cortadas en trozos regulares y seguimos cociendo otros 15 o 20 minutos más.
  • Casi al final incorporar la carne deshilachada, un buen manojo de cilantro picado, un poco de tomillo y rectificamos de sal. La canela es opcional pero yo la he puesto a cocer escasos 3 minutos y la he sacado porque para mi gusto se come el sabor de todo lo demás.
  • Por otro lado, mientras se está cociendo la verdura hacemos una masa con la harina, el agua y la sal. Quedará una masa con una textura muy suave y lisa. Cogemos porciones pequeñas del tamaño de una nuez, hacemos una bola y la estiramos dando palmetadas con las manos hasta dejarla fina y del tamaño de una tortita. Las vamos poniendo según las hacemos en una plancha caliente y les damos vueltas varias veces hasta que se tuesten ligeramente.

  • Servir la carne con las tortillas recién hechas y si se quiere acompañar también con arroz blanco y aguacate.  ¡¡¡Que aproveche !!!


Como las navidades están a la vuelta de la esquina, para el mes que viene vamos a hacer un paréntesis. Pasaos por LA CAJITA DE NIEVESELENA y ellas os lo cuentan ........ y como siempre



Como en otras ocasiones a continuación tenéis todos los blogs que se unen a nuestros viajes por esos mundos de Dios, a visitarlos tocan....




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...